Evaluación de impacto
Estudio de evaluación de
políticas públicas y programas de intervención social
¿ Qué impacto tendría un programa o una política públicas en la población beneficiaria?
La preocupación por los problemas sociales y su dificultad de solución ha llevado a la necesidad de evaluar rigurosamente las políticas públicas y los programas que se implementan. La aproximación del Centro Nacional de Consultoría - CNC en la evaluación de políticas públicas y programas de intervención social, combina métodos estadísticos rigurosos como el análisis de envoltura de datos (DEA), el matching estadístico de observaciones (PSM) y la minería de datos, entre otros.
Las evaluaciones de impacto determinan si un programa o una política generó los efectos esperados en la población beneficiaria, y en qué medida estos efectos se pueden atribuir exclusivamente al programa o política implementados. El CNC es pionero en el país en la implementación de estas evaluaciones.
La evaluación de impacto es una evaluación ex-post, es decir, posterior a la ejecución del programa, pues los impactos de un programa se observan determinado tiempo después de su implementación.
-
Debo tener grupo de tratamiento y control (contrafactual)
-
Debo tener línea base
¿Qué se puede evaluar?
-
Proyectos
-
Políticas
-
Programas